2 i 3 Sesión de la TRES Curso 2020/21

Hola a todos y todas
Iniciamos este, seguro que complejo, año 2021. Y retomamos nuestro trabajo conjunto en la TreS. Tal y como comentamos en la anterior sesión, en esta ocasión nos encontraremos el próximo viernes 29 de enero a las 19 horas para seguir conversando alrededor de las controversias y posibilidades de la educación social en la escuela. Para ello, como os adelantamos contaremos con la presentación de nuestro compañero Jordi Solé y la invitación de Eva Bretones. Ellos nos presentarán el trabajo realizado en torno a una investigación sobre la figura del profesional de la educación social en los contextos escolares.
Un saludo, y hasta el próximo viernes.
Grup de Recerca en Educació Social (GRES)

 

 

 

Inicio de la TreS Curso 2020/21

Esperamos, en primer lugar, que todos estéis lo mejor posible y que el verano haya sido fructífero en todos los sentidos.
Pese a que la situación ha mejorado respecto de los motivos que causaron que las últimas sesiones de la TreS del curso pasado se realizaran en formato virtual, los presagios y las limitaciones se mantienen. Existe una dificultad notoria para retomar las sesiones presenciales, ya que las restricciones en espacios cerrados y, en nuestro caso, públicos como la Biblioteca de Bellvitge se mantienen y aumentan. Justo acabamos de saber que se recomienda que las reuniones sean de un máximo de 6 personas. Todos esto nos lleva a tomar la decisión de mantener el formato virtual. Y que en caso de que la situación mejore y las condiciones lo permitan, entonces sí, reprender la presencialidad. Somos conscientes de que uno de los aspectos importantes eran los encuentros mensuales de intercambio y las distensiones posteriores al trabajo. Si bien eso de momento no es posible, sí pensamos que es importante mantener una lógica de trabajo como hasta ahora, pese a las limitaciones (pero también posibilidades) del formato virtual.

Es por ello que en el curso 2020-2021 nos gustaría seguir compartiendo con vosotros las reflexiones, los debates y la palabra en torno a los temas pedagógicos que nos abordan. La propuesta para este curso tiene su eje a partir de las últimas noticias que durante el período de confinamiento y posteriormente se han producido sobre la incorporación de la educación social a la escuela. Creemos que es un tema lo suficientemente importante para tomarlo a cargo y elaborar una respuesta, analizar las ventajas e inconvenientes, procurar hacer emerger preguntas que nos orienten y poder así construir un discurso al respecto.

Tal y como hemos venido haciendo en los últimos tiempos, os proponemos unas lecturas que nos acompañen durante el proceso. Como eje principal os proponemos la lectura de Barranco, R., García, M., Fernández, E. (2012). El educador social en la educación secundaria. València, La Nau Llibres. Este texto fue el ganador de la 2ª edición del Premio Internacional de Educación Social Joaquim Grau i Fuster.

Estamos ya en posición de anticipar las fechas de los encuentros:  23 de octubre, 27 de noviembre, 29 de enero, 26 de febrero, 19 de marzo, 30 de abril y 28 de mayo. Todos los encuentros de 19 a 20.30 h. Antes de iniciar el curso, os informaremos de la plataforma que utilizaremos y las claves de entrada.
Una última cuestión relacionada con la TreS. El pasado mes de agosto tuvimos la oportunidad de escribir un texto Jordi Solé y Segundo Moyano sobre la TreS como comunidad de práctica; y ese texto se ha convertido en un artículo publicado este mes de septiembre en la Revista Dilemata, en un monográfico interesante que aquí os enviamos: https://www.dilemata.net/revista/index.php/Dilemata
Y no nos queda más que desear que el trabajo propuesto sea de vuestro interés y que podamos iniciarlo el próximo 23 de octubre a las 19 h. La plataforma, enlace e incitación se os avanzará con el tiempo suficiente.
Muchas gracias. Un saludo
Grup de Recerca en Educació Social (GRES).

 

 

 

 

1ª Sesión de la TreS Curso 2019/20

Hola a todos
Pasado el receso veraniego, iniciamos de nuevo otra edición de la Tres. Este curso 2019-2020 os proponemos una metodología de trabajo parecida a la del curso pasado, basando el trabajo a realizar en un texto escrito este año por el profesor Jorge Larrosa: Esperando no se sabe qué sobre el oficio de profesor. El libro se puede encontrar en https://www.candaya.com/libro/esperando/ o también en librerías habituales.
La idea es tener el texto como referencia para tratar aquellas cuestiones de actualidad sobre la función del educador social como agente educativo en las prácticas institucionales. Para ello, os proponemos que para el primer día (11 de octubre de 2019 a las 19 h. en la Centro Cultural Bellvitge) os preparéis un breve listado de aquellos temas que os ocupan y preocupan respecto del oficio de educador social. En esa primera sesión haremos una breve introducción sobre el libro, propondremos diferentes maneras de trabajar durante el curso (presentaciones de viñetas, casos, experiencias, trabajo sobre el propio texto, etc.).
Estamos trabajando sobre el calendario definitivo del curso 2019-2020 ya que estamos teniendo algunas dificultades para ello. Confirmamos el encuentro el próximo 11 de octubre a las 19 h. y el próximo 15 de noviembre (recordad que en diciembre no solemos tener sesión). Así, esperamos en las próximas semanas cerrar el calendario de enero a mayo.
Un saludo
Grup de Recerca en Educació Social – GRES