Sexta sesión de la TreS 2016/2017

Un saludo a todos los participantes y personas que nos siguen,

en la Sexta sesión de la TreS, el día 28 de abril de 2017, trabajaremos a partir de las reflexiones que surgieron en la anterior sesión del grupo, un recorrido complejo, que invita a vivificar una serie de conceptos que conforman parejas de baile incorporadas desde hace tiempo a nuestras prácticas. Ideas centrales del discurso pedagógico que necesitamos actualizar, contemporizar para dotarlas de fuerza instituyente en nuestras escenas socio-educativas.

Acordamos acercarnos a estos conceptos intentando situarlos en nuestras prácticas y experiencias, en este trayecto haremos escala:

  • el malestar y el no-saber, la incertidumbre como compañera de viaje.
  • La inquietud, que nos remueve e incomoda, proyectando una tarea subjetivante.
  • La soledad presente tanto en el acto educativo como en la toma de posicionamiento.
  • El atrevimiento y la osadía en las propuestas, en la oferta.
  • ¿Cómo generar espacios vacios?
  • ¿A que remiten producción vs productividad en el discurso educativo?
En el lateral del blog y al final encontraréis el enlace al audio de la quinta sesión de la TreS,  alojado en Ivoox
Como siempre, nos encontramos en el Centre Cultural Bellvitge (Plaça de la Cultura 1) Bellvitge – L’Hospitalet de Llobregat a las 19:00 h
 
Recibid un cordial saludo
Grup de Recerca en Educació Social – GRES

Cuarta sesión de la TreS 2016/2017

Hola de nuevo

Tal y como quedamos en la sesión pasada, el próximo encuentro lo proponemos como un trabajo posible a partir de las aportaciones del último libro de Violeta Núñez, en torno al educador como artesano y sus vinculaciones al campo teórico como instrumento.

Este último libro se puede adquirir en formato electrónico (e-pub o pdf) por un precio que no llega a los 10 euros (7.99 euros en formato e-pub y 9.99 euros en formato pdf). El libro se llama Los juegos artesanos en educación social. Transgresión, bricolaje y postproducción. Barcelona, Editorial UOC.

El trabajo propuesto será introducido por José Miguel Leo y Segundo Moyano.

Cuarta sesión de la TreS: 10 de febrero de 2017

Centro Cultural Bellvitge. Plaça de la Cultura 1 – L’Hospitalet de Llobregat. 

Google Maps https://goo.gl/maps/gPDSiXHt9US2 Metro L-1 Bellvitge y Rodalies Renfe Parada Bellvitge.

Saludos,

Grup de Recerca en Educació Social (GRES)

www.latres.eu

Tercera Sesión de la TreS curso 2016/17

Buen año a todos!!

Empezamos año y continuamos con la TreS. En esta próxima sesión del viernes 13 de enero, Anna Xartó nos propuso un trabajo alrededor de la relación teoría y práctica en un contexto educativo.

Su propuesta pasa por conversar alrededor de la cuestión del tiempo que se habilita en las instituciones para pensar y cómo esa cuestión afecta al trabajo que se desarrolla. Esto pone en primer plano el posicionamiento ante la educación en la propia profesión de educador social, así como su dilución y confusión en actividades llamadas «educativas» pero que, en realidad, conminan al sujeto y al profesional a ocupar otros lugares en la acción que se propone.

Para calentar motores, Anna nos propone el visionado previo de un video de una conferencia de Jordi Solé y la lectura de un texto.

VÍDEO:

TEXTO: http://www.esencialblog.es/reflexiones-profesor-universitario-i-las-clases-no-tienen-divertidas/

Tercera Sesión de la TreS: 13 de enero de 2016 a las 19 h. Centro Cultural Bellvitge. Plaça de la Cultura 1 – L’Hospitalet de Llobregat. Metro L-1 Bellvitge y Rodalies Renfe Parada Bellvitge.

Saludos,

Grup de Recerca en Educació Social (GRES)