Séptima Sesión de la TreS 2017/18

Esperamos que las vacaciones de Pascua hayan ido muy bien. En esta ocasión el viernes 6 de abril, aproximándonos desde otras ópticas al concepto de resistencia, trabajamos a partir del texto de Le Breton y de las aportaciones que se produjeron en su momento. Destacando sus aportaciones en relación a la suspensión del tiempo, un tiempo robado a la acción y recuperado para el pensamiento y la orientación.
A continuación os dejo los enlaces a la grabaciones del la quinta sesión y sexta sesión.

Ahora ya sin más invitaros a la séptima y última sesión del curso con Mireia Pedrocchi: -mi propuesta se basa en trabajar diferentes textos que fundamentalmente hablan de los límites (propios y ajenos) a raíz de lo que a mi me han sugerido las últimas sesiones de la TreS: La distancia óptima (Clelia Sassatelli en su aportación en el libro, Voces de la Educación Social) para evitar confundirse con el otro; y Límites y posibilidades de la acción pedagógica en educación social (Vilar, Galcerán y Planella) en el sentido de tener muy claro hasta dónde tiene que llegar nuestra responsabilidad, hasta dónde llega la responsabilidad del sujeto y hasta dónde llega la responsabilidad del Estado (que parece haber abandonado a sus ciudadanos y ya no ejerce su función protectora).

Por lo demás, tener siempre presente, como dijo Guillermo Elizalde años atrás en una sesión de la TreS, que “la puerta abierta; más allá de sostener el malestar, debemos tener claro que la puerta está abierta y que quizás este no es nuestro lugar, siempre puede uno decidir irse”.- su propuesta nos ayudará a cerrar (temporalmente) el trabajo entorno a la resistencia hilando trayectos y reflexiones sobre el trabajo-recorrido.

Saludos cordiales

Grup de Recerca en Educació Social (GRES)

 

 

Como siempre, nos encontramos en el Centre Cultural Bellvitge (Plaça de la Cultura 1) Bellvitge – L’Hospitalet de Llobregat, el día viernes 25 de mayo  a las 19:00 horas.

En el lateral del blog y al final encontraréis los enlaces a los audios de la de la TreS,  alojados en Ivoox.

Quinta Sesión de la TreS Curso 2017/18

Hola

Os hago llegar la propuesta de trabajo que Miriam Carrasco nos hace para la quinta sesión de la TreS el viernes 9 de marzo a las 19 h. en la Biblioteca del centro Cultural Bellvitge

Tal como quedamos en encuentros anteriores, os propongo una lectura para la próxima sesión de la TreS. Veréis que son tres capítulos cortos del libro  publicado en mayo del 2016 por la editorial Siruela (en nuestro caso, trabajaremos con la segunda edición, la de marzo de 2017).  Si me permitís, me gustaría hacer un breve comentario sobre el motivo que me ha llevado a escoger esta lectura que, además, creo que servirá para enlazar la lectura propuesta con las anteriores:

El desparecer de sí es un concepto que aparece como una tentativa del sujeto contemporáneo de escapar de la presión de lo cotidiano, en unos tiempos caracterizados por un movimiento incesante y la implicación que las sociedades occidentales exigen. Esta tentativa de desaparecer, denominada por Le Breton como blancura, remite a “un estado de ausencia de sí más o menos pronunciado, a un cierto despedirse del propio yo, provocado por la dificultad de ser uno mismo, […] [que] responde al sentimiento de saturación, de hartura, que experimenta el individuo” (2017:15).

Podría parecer ésta una posición antagónica a la resistencia íntima de la que nos habla Esquirol, en tanto que este desaparecer del sujeto conlleva a una ruptura del mismo con el vínculo social (quedando así fuera del tejido de lo común). Pero, según avanza la lectura del libro, podemos interpretar la blancura como una forma de resistencia que, como el mismo autor afirma, es necesaria para seguir viviendo en un mundo que todo lo controla y que se caracteriza por las exigencias, las obligaciones, las apariencias, la constante búsqueda de experiencias frenéticas, etc.

Esta necesidad del sujeto a ausentarse, a tornarse invisible a ojos de los demás, pone en cuestión la búsqueda constante de una identidad sobre la cual Le Breton reflexionará en los capítulos finales y que nos invita a pensar la narración de uno/a mismo/a como una posibilidad educativa, mediante la cual el sujeto pueda conectar su relato con aquello que nos ha sido legado (pasado) y su apropiación para crear algo nuevo -si es que así queremos (futuro).

Sin más, espero que la lectura propuesta resulte de vuestro agrado y que pueda servirnos para seguir trabajando el tema de las resistencias.

Muchas gracias y un abrazo,

Míriam Carrasco

Grup de Recerca en Educació Social (GRES)

En el lateral del blog y al final encontraréis el enlace al audio de la cuarta sesión de la TreS,  alojado en Ivoox

Como siempre, nos encontramos en el Centre Cultural Bellvitge (Plaça de la Cultura 1) Bellvitge – L’Hospitalet de Llobregat, el día viernes 9 de marzo  a las 19:00 horas.

Tercera Sesión de la TreS curso 2017/18

Hola

Esperamos que hayáis tenido una buena entrada de año 2018. La próxima sesión de la TreS la dedicaremos a avanzar en algunos de los temas planteados en el texto De Josep Maria Esquirol, además de dejar una parte de la sesión a programar vuestras aportaciones al trabajo conjunto en el resto de las sesiones (presentaciones, lecturas, casos, etc.)

Nos encontramos el próximo viernes 12 de enero de 2018 a las 19.00 h. en la Biblioteca Centre Cultural de Bellvitge.

Saludos cordiales,

GRES
Grup de Recerca en Educació Social

En el lateral del blog y al final encontraréis el enlace al audio de la segunda sesión de la TreS,  del curso 2017/18 alojado en Ivoox.